Blog

Mis raices

05.02.2015 19:40

Aqui os dejo el documento que hizo el periodico de mi ante pasado " El Rey de los Gitanos " , mi padre como el mayor de los hermanos y biznieto tiene una responsabilidad de arreglar la tumba de mi tatarabuelo.

LA TUMBA DEL REY DE LOS GITANOS

 

El pasado jueves, por casualidad, dimos con las tres personas que se ocupan de adornar con flores la tumba del Rey de los gitanos. Son sus tres biznietos, Juan, Francisco y Ramón González Escudero, que han mantenido la tradición, y la promesa que le hicieron a su padre, nieto del Rey de lo gitanos, de cuidar la lápida mientras vivan.

El Rey de los gitanos se llamaba Juan José González González, y según consta en su acta de defunción del día 4 de abril de 1912, nació en Iniesta, provincia de Cuenca. Estaba casado por el rito gitano con Antonia Escudero Giménez – es curioso como en el acta de defunción empieza el secretario Carlos Shartou a poner casada, interrumpe la palabra, la pone entre paréntesis y a continuación escribe: (casa), digo, soltera”, de 23 años, natural de Daroca (Zaragoza) con domicilio en el cauce del río. Fue junto al río Anna, cerca del puente del Camí La Cossa, donde murió a la edad de 33 años. Era hijo de Juan José y Micaela y de profesión tratante de animales. Tuvo dos hijos de su unión con Antonia Escudero: Ramón y Teresa.

Se dijo en su momento que lo apuñalaron tras una discusión y que lo llevaron al Hospital de Sant Blai. El parte médico que se recoge en el acta de defunción pone que murió a la 1 de la madrugada de una pleuro-pneumonía.

En Nules, donde estaba el partido judicial, se juzgó el 8 de junio de 1914 a los presuntos criminales: Antonio Ruano y Enrique González, pero nunca se supo cual fue la sentencia.

Juan, Francisco y Ramón González, que residen en Castellón, nos cuentan que “antes de fallecer mi padre, en 1994, veníamos a acompañarle, y su preocupación era que siguiéramos cuidando la tumba”. “Nosotros, explicaba el hermano mayor, Juan González, que fue presidente de la Asociación Gitana de Castellón,  muy arraigados en nuestra cultura, le prometimos a mi padre que mientras alguno de nosotros viviese vendríamos a cuidar el nicho de mi bisabuelo. Somos cuatro hermanos, y tres venimos todos los años antes de Todos los Santos a arreglarlo”.

Nos relatan que le llamaban el Rey de lo gitanos porque como ellos dicen era “un hombre de respeto” que por su sabiduría ejercía una autoridad en su familia y en la colectividad gitana de toda la provincia. “Le llamaban a él para meter paz”. Pudiera parecer joven para hacer ya funciones de gitano viejo, con sólo 33 años, sin embargo hay que tener en cuenta que la esperanza de vida en España, en 1912, era de 34’5 años. “Era una persona muy querida, honesta, leal y muy respetada, recalcaban sus biznietos”. “Su muerte, aseguran, fue un acto de cobardía por parte de quien lo hizo”. Cuentan que, contrariamente a lo que se pensaba, en el sentido de que la causa  de la muerte habían sido varios navajazos, perdió la vida de un tiro por la espalda. “Nuestro bisabuelo tuvo una pelea y acudió un sereno a poner paz. Como era una persona conocida, que había vivido toda la vida en Burriana, el sereno, que sabía quien era, le dijo: anda González, vámonos y déjalo estar, y se fue con el sereno. Fue entonces cuando el que le asesino, aprovechó la luz del farol del sereno para apuntarle y matarle por la espalda”.

En cuanto a si sabían si los inculpados fueron condenados, nos dijeron que “no lo sabemos con exactitud, pero creemos que no. Entonces las reyertas entre gitanos no interesaban a nadie y había una gran desprotección. Si un gitano mataba a un payo, era perseguido y castigado, pero entre gitanos te podemos asegurar que no”.

Dicen que aún conservan un escueto recorte de prensa en el que se informó del fallecimiento y “también una foto familiar de mi bisabuelo muerto – la misma que hay en la lápida –,  junto a su esposa y su hijo, que era mi abuelo”.

Juan González significó que “siempre que he venido aquí me he quedado sorprendido del interés que despierta la tumba de mi bisabuelo, lo cual nos honra, porque siempre ha sido un hombre querido y recordado en 

Leer más

Curiosidad

28.01.2015 19:27

Desde pequeña he tenido curiosidad de mis raices , cuando fui haciendome mayor , mi padre como patiarca de mi familia , me explico la historia de mi familia . Mas adelante hablare de ella.

Estoy muy orgullosa de haber nacido gitana , es la herencia que mis abuelos me han dado.

Leer más